Existen alimentos que predisponen mejor que
otros a la producción de caries.
Las caries dentales constituyen una de las enfermedades
crónicas más frecuentes que afectan a la raza humana. Diversos factores
predisponen al individuo a adquirir caries, entre ellos, la calidad de la dieta
es uno de los fundamentales, por ejemplo una dieta rica en hidratos de carbono
facilitará la formación de la placa bacteriana.
Hay que tener en cuenta que el
consumo de azúcar ha aumentado considerablemente. En el siglo XII la ingesta
diaria de azúcar era de 12 gramos mientras que en la actualidad se eleva a
más de 100 gramos según los países.
Características
que hacen qule los alimentos sean cariogénicos:
1. Propiedades físicas:
- Adhesividad. Cuanto más adhesivo sea el
alimento, mayor tiempo permanecerá unido a la pieza dentaria. Es el caso de
los chicles, gominolas, turrones.
- Consistencia. Un alimento duro y fibroso
como la manzana, la zanahoria... ejercerá una acción detergente sobre la
pieza. Los blandos tienen tendencia a adherirse (galletas, chocolate...)
-Tamaño de la partícula. Los formados por partículas
pequeñas tienen mayor probabilidad de quedar retenidos en surcos y fisuras.
2. Ocasión en que se consume el alimento
La cariogenicidad de un alimento es mayor al
ser comido entre las comidas que cuando se ingiere durante ellas. El motivo es
que durante las comidas se produce una mayor salivación y lo variado de la
alimentación obliga a un aumento de los movimientos musculares de mejillas,
labios y lengua, con lo que se acelera la eliminación de residuos.
3. Frecuencia
Mientras más veces al día se esté
ingeriendo alimentos ricos en hidratos de carbono, mayor será el potencial
cariogénico (que provoca caries) de éstos. Por otra parte, existen alimentos
que presentan un efecto inhibitorio sobre los procesos cariogénicos. Los
principales son:
-Flúor. Bien en los alimentos o administrado
en forma tópica. -Calcio y fósforo. Evitan a desmineralización del diente.
-Hierro. Estudios realizados en animales han
demostrado su efecto sobre el proceso cariogénico.
-Proteínas. Una dieta pobre en proteínas
aumenta el riesgo de desarrollar caries.
-Grasas. Forman una película protectora
sobre los dientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario