lunes, 1 de septiembre de 2014

ODONTOLOGIA LEGAL Y FORENSE

Introducción

La odontología como ciencia nos compromete moralmente y obliga a investigar en beneficio de la salud bucal de las personas; como técnica reconoce los avances y aplicaciones terapéuticas en beneficio de sus pacientes; como arte permite establecer relaciones de respeto, conscientes y responsables de sus actos, con vocación de servicio y dignificando su profesión odontológica.

El cirujano dentista debe ser un profesional dedicado a promover la salud bucal y general de la población. Mediante su labor preventiva lleva a cabo acciones encaminadas a conservar la salud en general, con la promoción de campañas de salud bucal e importantes hábitos higiénicos y alimenticios. En su labor curativa realiza diversos estudios clínicos, radiográficos e imagenológicos en el diagnóstico, pronóstico y planes de tratamiento. En su labor rehabilitadora y restaurativa permite mejorar biofuncionalmente el sistema estomatognático y, con ello, la calidad de vida del paciente.

La odontología Legal y Forense puede definirse como:
Es una ciencia y es rama de la odontología que se liga íntimamente con la medicina y el derecho pero que se aparta de la terapéutica, aplicando la especialización dental a el sistema legal.

En los principios de la antigüedad, se dice que la primera identificación dental fue hecho entre 49 y 66 D. C. cuando Agrippina la 4ª esposa, del emperador romano Claudio, celosa de su marido, exigió la cabeza de Lollia Paulina y una vez en su poder un diente anterior de esta cabeza, desteñido o en mal oclusión sirvieron para confirmar su identidad.
La odontología forense es aquella rama de la ciencia odontológica que trata las estructuras dentales y sus anexos, valorándolas como elementos de prueba para aporte a la recta administración de justicia y beneficio de la sociedad.

Campos de acción
  
      °   ANALISIS DE RESPONSABILIDAD PROFESIONAL

°    LESIONES PERSONALES:

°    DICTAMEN DE EDAD

     °     IDENTIFICACIÓN ODONTOLÓGICA

o   Técnica de necropsia oral
o   Análisis de huellas de mordedura
o   Técnica de queiloscopia
o   Técnica de rugoscopia



Estructuras del sistema estomatognático

El sistema estomatognático se encuentra ubicado en el tercio inferior de la cara y está constituido por las siguientes estructuras:
Tejidos duros:
 - Dientes o estructuras dentales: con una parte visible en la cavidad oral que corresponde a la corona, recubierta a nivel del cuello por una pequeña porción de la encía o gingiva, formando el surco fisiológico por vestibular y lingual, y las papilas interdentales por proximal. La parte no visible ubicada dentro del hueso se llama raíz. En la dentadura permanente encontramos 32 dientes y en la temporal 20.

-Hueso alveolar: formado por los rebordes alveolares, que forman unas cavidades óseas llamadas alvéolos dentales, donde va alojada la raíz del diente. Se le llama proceso alveolar al conjunto de alvéolos.

-Maxilares: son dos, uno superior y otro inferior. En el maxilar superior encontramos la región palatina y en le inferior la región sublingual.

-Tejidos blandos

  -Encía: parte de la mucosa de la cavidad oral que recubre el hueso y alrededor del cuello del diente, formando el surco o saco fisiológico y las papilas interdentales.

Mucosa: tejido que recubre la parte intra-oral del sistema estomatognático, como los rebordes alveolares, el paladar, la lengua y el vestíbulo de la cavidad oral.

-Lengua: órgano musculoso de la boca recubierto por mucosa, asiento principal del gusto y parte importante en la fonación, la masticación y la deglución de los alimentos. Se extiende desde el hueso hioides, en la parte posterior de la boca, hacia los labios.

Labios: pliegues carnosos que bordean la entrada de la cavidad oral.

-Músculos masticatorios, arterias y nervios que participan en la función masticatoria

Tejido mixto:
 Articulación Témporo-mandibular: es una de las estructuras que participan en la  realización de los movimientos mandibulares, ubicada en la parte inmediatamente anterior de las orejas.